El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo.

El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria..."
A Puchito se lo puede ver casi siempre con el "pucho" entre los labios (salvo en alguna rara ocasión, cuando canta o cuando el "Profe" se lo hace volar de una golpiza)... Sin embargo, rara vez se lo ha visto echando humo por la boca como en esta escena de "BARRILITO DE CERVEZA"...
No sólo fuma, sino que también se ha animado a echarle el humo en la cara a su "amo y maestro"...
Al parecer al "Profe" no le gusta para nada el humo del cigarrillo...
¿Se aprecia un dejo de "satisfacción" en la carita de Pucho o me parece a mí?
Confirmado: Puchito disfruta "humeando" de vez en cuando a "su excelencia"...

El fumar es perjudicial para la salud... Pese a la ley Nº 23344 hay muchos que aún no lo entienden...
Afortunadamente, los trulalaleros contamos con el consejo del célebre Profesor Neurus, en defensa de la salud de su querido ayundante Puchito... Sin embargo: ¿Observaron el cigarrillo que aparece encendido sobre la maceta en el dibujo inicial de este post? ¿Acaso el Profesor Neurus también fumó en algún momento de su vida?A continuación, "una de Larguirucho y Raimundo" en la que el cigarrillo tiene su participación:

Los "Patronatos de la Infancia" siempre fueron lugares grises...
Pero uno de los lugares por los que no nos gustaba mucho pasar, era por las cercanías del "Asilo Unzué". Dicen que los chicos son "muy perceptivos"; a mí no me gustaba para nada ver el trato que le daban a esos chicos huérfanos en el trayecto de regreso de la playa al asilo...

Como tampoco me gustaba el trato que le daban Eduvigia y Simpronia a Raimundo... ¡Mírenlas bien! ¿Se imaginan lo que debe ser para un niño estar bajo el yugo de estas dos "señoras"? Decir que Raimundito, a fuerza de hacerles la vida imposible, logró zafar del Patronato y conocer a un alma noble, a un pan de Dios como LARGUIRUCHO...



¡Pobre Largui! Viene todo contento pensando en compartir un mediodía con Raimundo y se encuentra conque su casa se está prendiendo fuego...


La expresión "a la frinfra" sin dudas es más vieja que el minué (ya le consultaremos su origen al "Profe Esteban Giménez"). Es interesante pensar en qué palabras diría un chico de nuestros tiempos bajo la misma situación...



¡Con semejante nariz, a Larguirucho lo que menos le puede faltar es "olfato"! Así es que Raimundo confiesa que estaba fumando, pero aquí viene la parte de la historia que da lugar a la reflexión...



¡Vieron que fácil se arreglan los problemas entre padre e hijo cuando hay diálogo y comprensión! ¿Alguien puede dudar que Larguirucho y Raimundo, los dos solitos viviendo en una humilde casilla de madera, son una verdadera "FAMILIA"? En fin, comenzamos hablando del cigarrillo y terminamos con esta linda historia...
¡Hasta la próxima!
¡Largá el faso!
HIJITUSLOGÍA.





















